5. Algoritmos || escritura de un algoritmo

La escritura de los algoritmos es prÔctica a la hora de su codificación, nos permite entender con mÔs claridad nuestros programas, vamos a notar que en los algoritmos hay palabras reservadas que tienen un significado, como es el caso de si-entonces o mientras-hacer. Con estas palabras nosotros vamos a escribir el algoritmo siguiendo una serie de reglas, tengamos claro que:





  • El algoritmo debe llevar pasos que nos conlleven a un resultado coherente
  • Se ejecutarĆ” una acción a la vez

AdemƔs debes tener siempre presente las caracterƭsticas de un algoritmo:

  1. Debe ser preciso y estricto en sus pasos.
  2. Debe estar bien definido, es decir, que si el algoritmo se sigue mƔs de dos veces, siempre se llegue al mismo resultado.
  3. Debe ser finito, en algĆŗn momento debe terminar.

Por ejemplo, vamos a hacer un algoritmo que nos permita ir al trabajo:

inicio
despertarse
levantarse de cama
baƱarse
lavarse los dientes
vestirse
 si ropa no esta sucia entonces
   tomar esa prenda
    si-no
     buscar otra prenda
 finsi
ponerse esa prenda
preparar el desayuno
 mientras plato este lleno hacer
   comer
 fin-mientras
salir de casa
 repetir
   desplazarse hasta el trabajo
 hasta que llegue al trabajo
fin

Esto es un pequeƱo ejemplo de la escritura de un algoritmo, que aunque no estƔ bien definido y no es muy preciso, se entiende la idea. MƔs adelante conoceremos las palabras reservadas en los algoritmos, por ahora se pueden dar cuenta de que cumple las tres caracterƭsticas:

Es preciso (un poco, puede ser mejor).
Si se sigue el algoritmo mil veces se llegarĆ” siempre al mismo resultado (no se ha considerado otros factores).
Es finito, tiene un fin.

Un algoritmo tiene varias maneras de representarse y nosotros veremos tres:
  • Pseudocódigo.
  • Diagrama de flujo.
  • Diagrama Nassi-Schneiderman.

Como Ćŗltimo se puede destacar que, a la hora de escribir un algoritmo, debes tener en cuenta el uso de sangrĆ­as.


No hay comentarios